Fundación SENO – Neuquén

Diseño y desarrollo Patagonia Sitios Web

Campañas

Un techo para los peladitos

El proyecto "Un techo para los Peladitos" busca lograr la construcción de un edificio propio que contará con 5 departamentos y una casa adaptada para pacientes con capacidades reducidas., con baños para discapacitados, cocina-comedor y dormitorio, lugar donde podrán alojarse los Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer.

Donacion voluntaria de sangre

Al darle clic con el dedo al botón rojo, automaticamente se dirigirá a Formulario Google donde deberá completar con sus datos, para que de esa manera se registre en nuestro formulario para que pueda ser Donante Voluntario de Sangre.

En cada Campaña y al encontrarse en el Registro del Centro Regional de Hemoterapia de la Provincia de Neuquén con quienes trabajamos mancomunadamente, se precederá a contactase con usted para confirmar su participación en futuras Campañas de Donación Voluntaria de Sangre.

"1 DONANTE PUEDE SALVAR HASTA 4 VIDAS" "La donación de Sangre es Segura"

Requisitos para donar sangre:

INFORMACION QUE TIENE QUE PROPORCIONAR EL DONANTE:

-Documento de identidad: n° de D.N.I., cedula, pasaporte.
-Datos personales: domicilio, teléfono, etc.
-Estado de salud: entrevista personal, individual y totalmente condencial con personal del equipo de salud.
-Conrmar que comprende la información que se le proporciona sobre la donación.

La información que aporta el donante debe ser honesta y de buena fe.

EL CENTRO DE HEMOTERAPIA DEBE INFORMAR AL DONANTE:

- Las razones por las que no debe donar sangre si ello supone un riesgo para su salud o la del receptor.
- La posibilidad de cambiar de opinión y retirarse sin donar.
- La necesidad de avisar al Centro si, después de donar, recuerda alguna información importante que omitió/olvidó, o inicia un problema de salud (ebre, estado gripal, etc).
- Cuáles son los análisis obligatorios que se realizan a toda la sangre donada.
- Que, en caso de que los estudios así lo indiquen, puede ser convocado a realizar una nueva visita al Centro para hacer exámenes complementarios.
- Que tiene derecho a preguntar todo lo que desee y recibir información comprensible

CONSEJOS PARA DESPUÉS DE DONAR SANGRE:

- No se retire hasta que se sienta bien y haya tomado su refrigerio.
- No fume, ni beba alcohol durante una hora.
- Si cumple tareas de riesgo (trabajo en andamios o altura, conductor, etc.) es aconsejable esperar una hora antes de reiniciar la tarea.
- Si se produce un hematoma en la zona de punción coloque hielo, puede tomar analgésicos si duele, y tardará alrededor de 7 días en desaparecer.
- Si dentro de los 3 días posteriores a su donación contrae alguna enfermedad, avísenos telefónicamente.
- Puede volver a donar sangre en 2 meses sin ningún daño para su salud.

¿Qué es la Donación de Sangre?

La donación de sangre es un procedimiento médico por el cual se extrae sangre a una persona (quien se ofrece para ello de manera voluntaria) y luego se inyecta (transfusión de sangre) a otra persona que la necesita, o bien se utiliza para elaborar medicamentos (fraccionamiento).

¿Por qué es importante ser donante de sangre?

La donación de sangre es un acto voluntario y altruista. Te contamos la importancia de donar y cómo hacerlo. Muchos hemos escuchado la famosa frase “se solicitan dadores de sangre para…”, o hemos recibido un mail, una cadena por Whatsapp, un pedido desesperado de algún amigo cercano. Nueve de cada diez personas necesitarán sangre para ellos mismos o para algún amigo/pariente en algún momento de su vida. Esto muestra que todos podemos estar de ese lado: del que necesita, con urgencia, juntar dadores de sangre. Las donaciones regulares de sangre de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise. Queremos que la sangre espere al paciente, y no el paciente a la sangre. Este es el regalo más valioso que le podemos hacer a alguien. La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias, si se separa la donación por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma-. Un poquito de algo tuyo puede hacer mucho por otros. Por cada vez que donas sangre, salvás - o mejorás - hasta tres vidas.

Scroll al inicio
×