¿Quienes Somos?
Personería Jurídica Decreto Nro. 1893 del 04 de Octubre del año 2010
Somos una entidad sin fines de lucro constituida en Neuquén Capital, destinada a la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes de Neuquén y Rio Negro que padecen Cáncer. Fundación SENO fue motivada y tuvo su génesis a raíz de la detección de Leucemia en nuestro angelito “Ezequiel Valdebenito” quien a la edad de 7 años el 26/02/2006 fuera diagnosticado con ese tipo de Cáncer, situación que generó un sinfín de idas y vueltas, malestares, e inconvenientes económicos por la dedicación total de su familia en la ayuda a Eze, siendo su mamá la guerrera/ gladiadora Nro. 1 Marisa Valdebenito, quien apoyada en familiares, amigos y conocidos, el 04 de Octubre del año 2010 y a raíz de pelearla constantemente, consiguiera la Personería Jurídica de la Fundación “Sendero de Esperanza para el Niño Oncológico”, lo que permitiría “Ayudar y Colaborar” con muchas familias en situaciones similares, marcando “un antes, y un después” en el proceso del Cáncer de muchos Niños, Niñas, Adolescentes y sus familas. Hoy en día “Eze” nos cuida desde el cielo, siendo un angelito que nos ayuda, apoyándonos a seguir adelante y entender que muchas familias Neuquinas y Rionegrinas necesitan de nuestra ayuda, ya que entendemos como es vivir el día a día con un familiar que padece de Cáncer. Desde Fundacion SENO trabajamos con alta vocación de servicio social, a favor de los niños y su núcleo familiar directo, gestionando y adelantando programas de atención integral en aéreas de asistencia psicosocial, soporte y acompañamiento legal e implementación de iniciativas de desarrollo económico para generar bienestar en el corto, mediano y largo plazo, y la implementación de estrategias que permitan la construcción de realidades de bienestar para estos y su núcleo familiar.- Defender los derechos del niño enfermo de cáncer trabajar conjuntamente con quienes están a cargo de las legislaciones para lograr un proyecto de ley que los ampare en el periodo de Tratamiento ya sea en los factores más importantes que hacen a la mejor calidad de vida, para no producir un impacto en lo económico, laboral, social y educativo. El niño y el joven enfermo de cáncer y su familia se enfrentan no solo a la lucha contra la enfermedad, sino también al trastorno que esta provoca en sus vidas. Largas estancias en el hospital, posible pérdida del curso escolar, el aburrimiento, la soledad y la angustia conjuntamente con el ausentismo laboral de los padres, falta de información, constantes traslados desde lejos, la falta de recursos económicos, forman parte de la otra cara de la lucha contra el cáncer, y en la que Fundación SENO juega un Papel Fundamental
Nuestra Misión
La misión de SENO, es identificar, desarrollar y lograr fondos para programas que reduzcan el impacto del Cáncer en la salud de los Niños y sus familias. Los objetivos de la Fundación son: 1) Incentivar una mayor conciencia pública de los métodos preventivos, diagnósticos y terapéuticos de los cánceres Oncológicos. 2) Promover el mejoramiento en la calidad de atención en los centros asistenciales de todo el país. 3) Atender las necesidades psicosociales del niño enfermo de cáncer y su familia a lo largo de las distintas etapas de la enfermedad. 4) Facilitar el acceso a los recursos que permiten la continuidad del tratamiento en tiempo y forma. 5) Ofrecer información de utilidad acerca de distintos aspectos relacionados con la enfermedad y su tratamiento. 6) Defender los derechos del niño enfermo de cáncer y trabajar conjuntamente con quiénes están a cargo de las legislaciones para lograr un proyecto de ley que los ampare en el periodo del tratamiento
¿Cómo se sustenta económicamente la Fundación SENO?
Fundación S.E.N.O. se sustenta económicamente gracias a los Aportes Económicos, Alimentarios, de Vestimenta, de Limpieza, de Colaboración de todas las personas, entidades públicas y privadas con deseos de Ayudar y Colaborar.
Funcionamiento de Fundación SENO?
1 -El primer contacto de las familias es a través de los médicos quienes solicitaran la intervención de la fundación con una planilla que facilitara esta entidad.
2 -Recepcionado el caso intervendrán los asistentes sociales quienes evaluarán las necesidades y derivarán a las comisiones correspondientes, los mismos tendrán la obligación de comunicarle a los padres o tutores sobre el consentimiento informado, ya que este habilita a la fundación a abordar la problemática de cada familia.
3 -Habiendo tomado todos los recaudos necesarios y cumplimentado los requisitos, se le confeccionará el legajo correspondiente a cada familia.
4 -Las comisiones que deberán estar preparadas una vez que se obtenga el legajo son:
- Orientación y acompañamiento
esta comisión se encargará de acompañar u orientar a los padres a realizar todo tipo de trámites requeridos y relacionados con la enfermedad del niño (registros civiles, juzgados, escuelas domiciliarias, ministerios públicos u organizaciones privados).
- Comisión de profesionales
Esta comisión está formada con:
- a) Psicólogos: acompañan desde lo terapéutico reforzando tanto al niño como a sus papas.
- b) Maestras: harán acompañamiento con clases de apoyo teniendo en cuenta que los niños tendrán maestros domiciliarios enviados por el consejo de educación.
- c) Nutricionistas: se les enseñara a las mamás a cocinarles a los niños con estrategias para que los niños sientan o perciban gustos y olores después de las quimioterapias.
- d) Psicopedagogos: acompañaran a los niños en aquellas dificultades que se le presenten tanto en el estudio como en lo emocional.
- e) Talleristas: serán las encargadas de hacer manualidades, música, pintura y recreación en general para los niños que se encuentren dentro de la casa S.E.N.O
- f) Talleres de auto ayuda para padres: se harán con la participación de los padres y si fuera necesario con la presencia de un psicólogo.
- g) Talleres internos para colaboradores, voluntarios y miembros directos de la fundación los mismos serán encabezados por los profesionales de la fundación.
Todas estas comisiones deberán completar planillas de seguimiento por cada familia ya sea por lo terapéutico como para el control de la fundación lo cual nos dará una mirada más global y efectiva sobre las necesidades y porcentajes a futuro teniendo en cuenta que esta entidad deberá asistir en: comida, ropa, pasajes traslados etc.
5-La fundación contara con el apoyo de padres, asistentes sociales e intendentes del interior como de otras provincias, serán referentes potables para lograr trabajar en red ya sea para detectar a los niños con probabilidades de un diagnóstico con cáncer para que el tratamiento sea rápido y eficaz, allanar los caminos para cuando el equipo de profesionales viajen a realizar talleres en las escuelas y otras entidades.
La fundación también utilizara esta red mientras el niño este internado o en la fundación, trabajaremos sobre la situación habitacional, ya que se harán las gestiones correspondientes ante empresas, para que cuando el niño vuelva a su hogar cuente con una casa acorde a su tratamiento, (ya sea, baño, cocina azulejadas, gas, agua corriente. etc.), también facilitaremos elementos de limpieza y de higiene personal para lograr mantener la desinfección de los niños y no correr riesgos de infección.